Page 4 - Laverdad_4348
P. 4

CARTAS DESDE LA ESPERANZA









            ¿FALTA EL NIÑO EN


                       LA NAVIDAD?





                En estas fechas, vivimos tan         mentos para no caer en la subida de los mismos
                                                     pocos días antes de las fiestas. Los nervios se
                   metidos en la sociedad de         adueñan  de  los  compradores,  puesto  que  los
                  consumo, que no tenemos            alimentos, amenazan, en subirse. Y ya no sólo
                                                     los alimentos sino incluso también los electro-
            tiempo para ir a lo fundamental          domésticos, las ropas, los regalos y los diversos
               de estas fiestas navideñas: el        materiales de la casa. Las calles se adornan con

                        nacimiento, en Belén,        hermosas  luces  y  con  filigranas  que  lo  único
                                                     que tienen son árboles y nieves luminosas. Muy
                              del Hijo de Dios.      difícilmente se halla alguna imagen del que fes-
                                               ―     tejamos. Tan implicados se vive en la “sociedad
                                                     de consumo” que no hay tiempo para ir a lo fun-
                                                     damental como es la finalidad de las fiestas na-
                                MONS. FRANCISCO PÉREZ  videñas que es la alegría de saber que -hace si-
                  ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE PAMPLONA - TUDELA  glos- nació en Belén el Hijo de Dios: “Apareció
                                                     la ternura y el amor de Dios en Jesús” (Tit 3, 4).
                                                     Y este evento aparece como una sombra en el
                                                     hoy de la sociedad olvidadiza y en el ambiente
                                                     secularizado.
                   n una sociedad muy secularizada y    Es la sociedad de la apariencia y del vacío.
                   con el prurito de ser imparciales se  Lo único que interesa es vivir bien y cómoda-
                   sigue pretendiendo eliminar del ám-  mente, donde se gasta y se gasta acompañados
                   bito  público  todo  lo  que  signifique  de luces de colores y donde ya no importa el di-
                   presencia religiosa. Parece que toda  nero que uno pueda empeñar sabiendo que los
                   la  sociedad  se  siente  más  cómoda  precios crecen sin contemplaciones. Al final de
          E con los renos y las estrellas que an-    las fiestas y de vuelta a casa se siente el agota-
          te un Niño. Ahora los adornos navi-
          deños son figuras abstractas, princi-
          palmente geométricas. Parece que al  Parece que al Niño Jesús le han
          Niño Jesús le han secuestrado como  secuestrado como si fuera alguien que
          si fuera alguien que molesta en una  molesta en una sociedad que le da
          sociedad que le da vergüenza signi-  vergüenza significarse religiosamente.
          ficarse religiosamente. La moderni-
          dad  tolerante  y  pluralista  se  ha
          adueñado de la navidad social y cuesta decir  miento  y  una  vez  más  se  experimentan  unas
          Feliz Navidad cambiándolo por Felices Fiestas.  fiestas  sin  contenido  para  la  vida  espiritual
             Desde hace varias semanas se está procla-  puesto que el cuerpo ha aumentado en kilos y
          mando la Navidad como un tiempo de buenas  las ilusiones se han convertido en falaces y en-
          comidas y de rebajas (lower prices) en los ali-  gañosas promesas.


          4 • LA VERDAD
   1   2   3   4   5   6   7   8   9