Page 32 - Laverdad_4282
P. 32

LA IGLESIA EN LA HISTORIA










                                         QUERELLA DE LAS



              INVESTIDURAS Y CONCORDATO


                                       DE WORMS (1122)


                                                                         ―
                                                             LUIS JAVIER FORTÚN




                   a muerte de Gregorio VII  mont (1095). Este último es más co-  El papa
                   no zanjó la Querella de las  nocido por la proclamación de la pri-  Calixto II
                   Investiduras.  El  empera-  mera cruzada.                    representado
                   dor Enrique IV siguió sos-  El punto esencial de la Reforma  en el Códice
                   teniendo  al  antipapa  Cle-  Gregoriana era conseguir la libertad  Calixtino de la
                   mente III, que se peleaba  de la Iglesia, que exigía que sus altos  catedral de
          L con  el  pontífice  legítimo     cargos  fueran  elegidos  por  comuni-  Santiago de
          por el control de Roma. La elección  dades eclesiásticas: los canónigos en  Compostela.
          del francés Odón de Chatillón como  el caso de los obispos, y los monjes en
          papa Urbano II (1088-1099) relanzó  el caso de los abades de los grandes
          la  Reforma.  Decidido  partidario  y  monasterios. Además, la toma de po-
          continuador de Gregorio VII, estaba  sesión o investidura del cargo la te-
          dotado de una gran capacidad de ma-  nía  que  conferir  un  eclesiástico:  el
          niobra y supo aprovechar los aconte-  papa, un arzobispo, un obispo o un
          cimientos para debilitar al antipapa  abad. Para solucionar el conflicto fue
          Clemente III, quien se vio obligado a  muy importante la aportación de los
          aceptar parte de los planteamientos  canonistas,  expertos  en  el  derecho
          reformistas. Hombre de gran flexibi-  canónico que regía la vida de la Igle-
          lidad, aunó la defensa de los princi-  sia. El más importante fue Ivo, obispo
          pios reformistas y un menor rigor en  de Chartres (1090-1115), que distin-
          su aplicación, lo cual permitió atraer  guió entre la investidura eclesiástica
          apoyos  a  la  Reforma.  A  partir  de  y la laica. La primera confería el ofi-
          1093 recuperó el control de Roma e  cio y las funciones espirituales y sólo
          incrementó  su  actividad  reformista.  podía ser otorgada por el papa o un
          Estableció legados pontificios con ca-  miembro del episcopado. Si el cargo
          rácter  permanente  en  los  reinos  de  llevaba anejas funciones laicas, como  Enrique V
          Europa Occidental, hizo presente la  señoríos  y  facultades  de  gobierno,  en el
          autoridad papal en el gobierno de las  llamadas  “regalia”,  era  posible  que  evangeliario
          diócesis y luchó contra la investidura  estas funciones fueran conferidas por  de San
          laica de los obispos. Para extender la  el emperador o por un rey al obispo o  Emerán
          reforma se convocaron concilios re-  al abad en cuestión.             (catedral de
          gionales como los de Palencia y Cler-     Esta fórmula de doble inves-  Cracovia).


          32 • LA VERDAD
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37