Page 33 - Laverdad_4282
P. 33
Ivo de
Chartres,
representado
en un
grabado de
André Thevet
(1584).
tidura se experimentó en Francia, donde el rey
Felipe I renunció a la investidura eclesiástica
(simbolizada en la imposición del anillo y la en-
trega del báculo), pero se reservó la investidura
laica del poder temporal que el cargo llevara
anejo, precedida del juramento de fidelidad
prestado (1098). Parecidos elementos contuvo el
acuerdo logrado con el rey de Inglaterra, Enri-
que I (1105).
Pascual II (1099-1118), un papa bondadoso
pero escasamente hábil para las luchas políticas,
perdió su ventaja inicial cuando el nuevo empera-
dor Enrique V (1106-1125), hombre violento y as-
tuto, reanudó el conflicto. Pascual II propuso que
los obispos alemanes renunciaran a cualquier po-
der temporal (1111), pero éstos se negaron. El
emperador capturó al papa en Roma y le obligó a
cederle la investidura de los cargos eclesiásticos.
Pero era tarde, porque las ideas de la Reforma
Gregoriana estaban universalmente admitidas.
Las lentas negociaciones llevadas a cabo entre el
papa Calixto II (1119-1124) y Enrique V conduje-
ron al Concordato de Worms (1122), que recono-
cía las elecciones de obispos y abades por sus co-
munidades, aunque autorizaba la presencia del
emperador en ellas, y la doble investidura, ecle-
siástica (con anillo y báculo) por un arzobispo, y
laica (simbolizada por la entrega de cetro) por el
emperador o su representante. El Primer Concilio
de Letrán (1123) sancionó el acuerdo, pero que-
dó sin resolver la intromisión laica en las
elecciones de obispos y abades. ❏
LA VERDAD • 33