Page 40 - Laverdad_4340
P. 40

EDUCACIÓN








                      EDUCAR EN LA                    ser duro… pero merece la pena.”
                                                         Para  educar  en  el  esfuerzo  ayudan  mucho
                                                      los premios y los castigos; de ellos trataremos
                SUPERACIÓN Y EL                       en una próxima ocasión. Pero ayudan más y son
                                                      más determinantes en la adquisición de la for-
                               ESFUERZO               taleza psicológica y moral los hábitos vincula-
                                                      dos a ideales y criterios. La adquisición de há-
                                                      bitos  y  virtudes  supone  esfuerzo  al  principio,
                                                ―     cierta  lucha.  Después,  en  cuanto  empiezan  a
                                                      consolidarse,  conllevan  satisfacción  y  alegría
                                  ANDRÉS JIMÉNEZ ABAD
                                                      crecientes. También influyen notablemente los
                                                      ambientes que estimulan a la superación y en
                                                      los que se otorga una compensación emocional
                                                      por el esfuerzo, así como los buenos ejemplos
                       na de las consecuencias más cla-  de las personas de referencia (padres, profeso-
                       ras en tiempos o en ambientes de  res, amigos…).
                       permisividad  y  hedonismo  es  la  Por principio, no hay que evitar a los niños y
                       flojera de los caracteres, un per-  jóvenes los esfuerzos, ya que son fuente de una
                       nicioso emotivismo moral que so-  experiencia educativa formidable: la satisfacción
                       lo distingue entre “me gusta-no  del deber cumplido, de haber sido capaz de con-
           U me gusta”, “tengo ganas-no ten-          seguir las metas planteadas, de superarse a sí
           go ganas”, “me apetece-no me apetece”, “lo ha-  mismo. Todo ello proporciona una forma de ale-
           cen los demás-nadie más lo hace”… y no es ca-  gría muy superior al placer sensible inmediato.
           paz de distinguir lisa y llanamente entre lo bue-  La experiencia de “alegría interior” que se pro-
           no y lo malo, lo justo y lo injusto. La rectitud mo-  duce cuando se corona un esfuerzo con éxito es
           ral es desplazada por la comodidad y el deseo de  una fuente extraordinaria de motivación.
           sentirse bien, y nada intimida más que el sufri-  El afán de superación es un potencial edu-
           miento y el sacrificio. En el extremo de semejan-  cativo fundamental. No es bueno caer en la que-
           te desatino (ya no hipotético), la sociedad casti-  ja y la fácil excusa. La exigencia por parte de los
           ga a los padres por castigar a los hijos.  educadores -exhortar al cumplimiento de debe-
              Escribe José Antonio Marina: “Es muy difícil  res, la propuesta de metas nobles aunque sean
           que convenzamos a un niño de que tiene que es-  costosas…-, siempre que sea proporcionada a la
           forzarse si al mismo tiempo le acostumbramos a  situación y a las capacidades de las personas,
           no  soportar  ninguna  molestia.  Ahora  sabemos  promueve el fortalecimiento de la voluntad. Es
           que a partir de los quince meses la tarea más im-  preciso ayudarles a dominar los caprichos y a
           portante de la madre es ayudar al niño a sopor-  sobrellevar con buen ánimo ciertos estados y si-
           tar niveles cada vez mayores de tensión. Deben  tuaciones de frustración. Importa mucho valo-
           aprender a resolver los problemas que son ca-  rar su esfuerzo tanto, al menos, como el resul-
           paces de resolver, sabiendo que cuentan con el  tado final.
           apoyo  emocional  de  sus  padres,  pero  que  son  El consejo prudente y el apoyo de quien tie-
           ellos  los  protagonistas.  Hemos  de  enseñar  a  ne autoridad moral y experiencia son una fuente
           aplazar la recompensa. Los niños necesitan sa-  de criterios, motivaciones y de maduración per-
           ber que muchas veces hay que hacer cosas des-  sonal. El deporte, además de una práctica salu-
           agradables para conseguir una meta agradable  dable, es un buen ejemplo de todo lo dicho: el
           (y,  añadiríamos  nosotros,  noble,  buena),  y  que  entrenamiento es el principal resorte educativo
           mantener el esfuerzo durante el trayecto puede  para lograr la superación y el éxito. ❏


           40 • LA VERDAD
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45