Page 40 - Laverdad_4346
P. 40
EDUCACIÓN
EDUCAR
cansancio y la frustración.
MOTIVANDO: vos vitales y afectivos; y en la adolescencia emer-
En la infancia prevalecen sobre todo los moti-
¿PREMIOS Y gen los típicos motivos de autoafirmación del yo.
La aparición de motivos de apertura a la búsque-
da de la verdad, al bien de las personas, al cum-
CASTIGOS? (I) plimiento de un deber moral o asociados al senti-
do de la vida son, entre otros, rasgos de madurez
personal.
― La previsión de éxito es la percepción que se
ANDRÉS JIMÉNEZ ABAD tiene de que podemos hacer lo que se nos plan-
tea, una percepción adelantada (pre-visión) de
que podemos lograrlo. Para ello hace falta ver
clara la meta a conseguir y, junto al grado de di-
ficultad, percibirla como asequible. El “no pue-
a motivación es un impulso que susci- do” surge al pensar que las metas sobrepasan
ta una conducta y la mantiene, por lo nuestras capacidades o porque se cuenta con
que es fundamental a la hora de edu- una baja autoestima o una voluntad poco ejerci-
car. Para educar hemos de motivar, sin tada en el esfuerzo.
duda; y la madurez estriba entre otras Veamos ahora los incentivos. El esfuerzo que
cosas en saber motivarse a uno mismo se realiza para conseguir una meta debe ser re-
L para afrontar las tareas y dificultades forzado para que se mantenga hasta el final. Aquí
de la vida. La motivación, bien entendida, no es- suelen entrar en juego los incentivos o gratifica-
tá reñida con la fuerza de voluntad, al contrario; ciones convertidos en refuerzos de conducta. Co-
en la base de la motivación ha de estar el es- mo nos enseño el conductismo, estos pueden ser
fuerzo. positivos (premio) o pueden ser negativos (casti-
Pero ¿de qué depende la energía de la moti- go); sin embargo sabemos que tienen un efecto
vación? Abilio de Gregorio proponía tres facto- motivacional más duradero y profundo los re-
res: los motivos, la previsión de éxito y los in- fuerzos positivos que los negativos. A este res-
centivos, entre los que incluía el premio y el cas- pecto es de gran importancia la valoración justa
tigo o corrección. y reconocedora del esfuerzo realizado por el edu-
Los motivos son como polos imantados que cando. Suele decirse en el mundo educativo que
atraen y suscitan una acción, y aquí hay una am- “lo que no se evalúa se devalúa”. Conductas que
plia gama: van desde el atractivo sensible (los no se valoran terminan por extinguirse.
apetitos, lo agradable) hasta los ideales nobles. Pero hablemos más despacio de premios y
¿Por qué he de ser puntual, por ejemplo?: por castigos. A través de ellos se busca modelar las
respeto a las personas, por la alegría del en- conductas y e ir configurando el sentido de la res-
cuentro, por el vencimiento propio, etc. Detrás ponsabilidad, puesto que ésta no es sino la toma
hay una energía que nos mueve para conseguir de conciencia de que las acciones tienen unas
algo que nos parece bueno en algún sentido. Es- consecuencias que hay que asumir como propias.
to depende de muchos factores, incluso cir- Ambos recursos, sin embargo, han de ser ad-
cunstanciales, pero también de un previo entre- ministrados con claro criterio educativo, por lo
namiento que nos ha habituado a aspirar a me- que les dedicaremos algunas reflexiones más en
tas nobles, a superar obstáculos y a soportar el las próximas entregas. ❏
40 • LA VERDAD