Page 42 - Laverdad_4309
P. 42
EDUCACIÓN
LA IMPORTANCIA aprendizaje. Cuando se convierte en hábito y se
vierte sobre buenos libros, genera un proceso de
reflexión que ayuda a desarrollar la capacidad de
DE LA LECTURA asombro, a plantearse preguntas y a configurar
un criterio propio.
Las lecturas ayudan a interpretar el mundo
PARA APRENDER que nos rodea y a dar un significado a los he-
chos cotidianos y a las encrucijadas que nos sa-
A VIVIR len al encuentro a lo largo de la vida, sobre to-
do en los primeros años: normas, actitudes, va-
lores, criterios de discernimiento, pautas de
― conducta, modelos humanos de comportamien-
ANDRÉS JIMÉNEZ ABAD to, expectativas vitales…
La buena literatura -en particular la de los clá-
sicos, que han superado el paso de tiempos y mo-
das para alcanzar el valor de lo humano perma-
os padres son responsables de introdu- nente- es capaz por sí misma de hacernos refle-
cir a los hijos en el universo de los va- xionar mediante la fuerza misma del relato, invi-
lores de sentido. Al dar la vida a sus hi- tándonos a analizar y valorar actitudes humanas,
jos, adquieren el deber de guiarles en situaciones, modelos de comportamiento y refe-
su trayectoria educativa mientras lle- rencias para el propio vivir.
gan a valerse por sí mismos de forma Giovanni Sartori, en su obra Homo Videns.
L responsable. La sociedad teledirigida (1998), llamó tempra-
Al educar a niños y jóvenes aspiramos a pro- namente la atención sobre los efectos de la pre-
mover en ellos un modo de sentir y desear que sente revolución multimedia. Advertía que esta
sintonice con lo valioso. Dicho de otro modo, que- revolución está transformando al homo sapiens,
remos que aprenden a distinguir con acierto en- vinculado con la cultura escrita, en un homo vi-
tre el bien y el mal y que opten habitualmente por dens, para el cual la palabra ha sido desplazada
el bien. Platón sostenía que la educación consiste por la imagen, y las razones y argumentos por
en “aprender a mirar”, es decir, en dirigir nuestra las reacciones emocionales. La primacía de la
mirada, nuestra reflexión, hacia lo verdadera- imagen, de los estímulos sensibles y del ritmo,
mente importante, a la verdad y no a la aparien- de lo visible sobre lo inteligible, lleva a la su-
cia, al bien y no simplemente a lo que atrae, a la perficialidad, a un ver sin entender. Lo audiovi-
belleza que es el esplendor de la divinidad. sual, afirmaba, aunque también presenta aspec-
Se trata de elevarse a la contemplación tos positivos, desencadena impresiones, reac-
de lo esencial, por encima de lo que “me ciones emocionales que invitan a prescindir
gusta o no me gusta”, “me apetece o no”, de la palabra, y con ella de la reflexión, de
de intereses y ambiciones, de deseos con- la elaboración y del examen de las razones.
ducidos por la codicia o las pasiones. Así pues, en el seno familiar, donde se
En el fondo es la búsqueda de la ver- adquieren las primeras referencias acer-
dad que nos hace libres. ca de lo nuclear de la vida, es preciso ini-
Uno de los medios principales ciar en el hábito lector y cultivarlo en los
para cultivar esta capacidad de re- niños si queremos que aprendan a vivir
flexión es el hábito lector. La lectu- de manera creativa, reflexiva y con senti-
ra ejercita la imaginación, despier- do de la responsabilidad. A ello dedicare-
ta la curiosidad, fomenta el interés y el mos nuestras próximas reflexiones. ❏
42 • LA VERDAD