Page 40 - Laverdad_4325
P. 40
EDUCACIÓN
REFLEXIÓN FRENTE hoy valores sociológicos indiscutibles, pero no
constituyen valores morales auténticos si a cam-
bio exigen falta de honestidad, codicia, violencia,
A MANIPULACIÓN envidia, vanidad, etc. O ciertas prácticas y pro-
gramas escolares que se hacen pasar como “edu-
cación afectivo-sexual” pero que encierran un au-
―
téntico envilecimiento.
ANDRÉS JIMÉNEZ ABAD Por consiguiente, es muy importante que al
decidir o elegir no lo hagamos “porque me gusta
o no me gusta”, “tengo ganas o no”, “me apetece
o no me apetece”, “lo hacen o no lo hacen los de-
más”…, sino porque poseemos datos veraces
n un contexto de manipulación me- acerca del asunto, juzgamos según criterios con-
diante políticas educativas ideológica- sistentes y valores que dignifican al ser humano,
mente sesgadas se hace indispensa- prevemos las consecuencias que se van a seguir y
ble el cultivo de la reflexión en niños y tomamos la decisión que consideramos mejor pa-
jóvenes. Un comportamiento digno ra todos.
del ser humano es aquél en el que ha Una educación personalizadora exige el culti-
E habido deliberación y elección; es de- vo de la reflexión, una menor dependencia emo-
cir, aquél del que uno es responsable porque, tras cional ante influencias persuasivas y una lectura
valorarlo, ha decidido llevarlo a cabo. inteligente y ponderada de las mismas. En un jui-
Una persona madura y equilibrada es aque- cio de valor es necesario considerar racionalmen-
lla que, entre otras cosas, piensa, decide y actúa te 1) el contenido de las acciones, afirmaciones,
por sí misma. No siempre lo que “nos hace sen- eslóganes, etc.: si es o no correcto y justo, si está
tirnos bien” es bueno realmente sino sólo en o no a la altura de la dignidad de las personas; 2)
apariencia… y a menudo las apariencias enga- la finalidad o intención que lo sustenta; y 3) las
ñan. Conviene ser conscientes de los estímulos circunstancias que conlleva -repercusiones, con-
que provocan en nosotros determinados com- notaciones, medios de los que se sirve, etc.- Es de-
portamientos y reacciones, a veces de modo irre- cir, se trata de que pensemos, juzguemos y deci-
flexivo. Y de que quien maneje dichos estímulos damos reflexionando, y no simplemente “sintien-
puede manipularnos. do”, “deseando”, “imaginando”, dejándonos lle-
La sociedad ejerce una “presión” sobre la con- var perezosamente...
ducta individual mediante normas, usos, costum- Si nuestras decisiones no son iluminadas por
bres y sanciones de muchos tipos. Dicha presión una valoración inteligente, desencadenarán me-
se ejerce habitualmente mediante elementos ex- canismos e impulsos afectivos no controlados -de
ternos de carácter persuasivo -televisión, radio, deseo o de agresividad sobre todo-, a los que se-
redes sociales, publicidad, leyes, películas, series, guirá un tipo de conducta masificada, dependien-
personajes famosillos…- que influyen en la mane- te, pobre e irresponsable. Serán reacciones emo-
ra de pensar y sentir de la gente configurando cri- cionales, ganas, simpatías, antipatías…, no elec-
terios y costumbres, modificando y estableciendo ciones reales, bien pensadas y elegidas.
valores, creencias o estilos de vida. En realidad, en las simples reacciones no hay
Pero ocurre que los “valores sociológicos”, las vi- libertad sino esclavitud, dependencia; nos arras-
gencias imperantes en un momento dado, no son tran. Son seducidas y provocadas reactivamente
siempre auténticos “valores morales” que respe- por estímulos desencadenantes. Y una conciencia
tan y favorecen la dignidad de las personas. Por que decide habitualmente solo según sus emocio-
ejemplo, el éxito social y el poder adquisitivo son nes y reacciones es fácilmente manipulable. ❏
40 • LA VERDAD