Page 28 - Laverdad_4321
P. 28
CINE Y TELEVISIÓN
fía que parece querer recrear un am- Estado y Patria, en Berger se pre-
biente claustrofóbico. Este efecto de senta un retrato inverso. El Ejército
estilización se encuentra presente en aparece como culpable de la trage-
otras películas del género, como Die dia, a causa de una especie de beli-
Brücke (El puente, Bernhard Wicki, cismo militar completamente desco-
1959), adaptación de la obra homóni- nectado de la realidad de las perso-
ma de Manfred Gregor, de 1958. En nas, frente a un Estado más condes-
ella, como en un canto del cisne, se cendiente y amable.
cuenta la trágica historia de unos ni- También el final de la novela y de
ños que han de defender un puente la película divergen. Remarque aca-
en los últimos días de la II Guerra ba la historia de Paul Bäumer un mes
Mundial. Fanatizados por la ideolo- antes de la firma del Armisticio. En
gía, han perdido la conciencia y la li- cambio, Berger hace coincidir el Ar-
bertad. Solos y abandonados por el misticio con el trágico final del joven
mundo adulto, sin referentes ni órde- soldado, para insistir en el absurdo
nes que cumplir, se vuelven locos. de la guerra. Así fomenta el patetis-
mo exagerando el lance trágico en
Demasiada sangre, las seis horas que separaron históri-
sudor y lágrimas camente la firma del Armisticio con La devastación
su entrada en vigor. Remarque no producida por la
Al igual que la novela, la película de buscaba este efecto. Pone el final de guerra
Berger cuenta el derrumbamiento la novela en un día en el que no ha- encuentra otro
moral de unos jóvenes reclutas del bía novedades en el frente. Sin em- correlato
Ejército imperial alemán durante la bargo, Berger lo hace coincidir con estético en la
Primera Guerra Mundial. En el co- el único día en el que sí había nove- banda sonora
razón de la novela late, entre otras, dades en el frente. Este pequeño de- compuesta por
la idea de que “la guerra nos ha em- talle modifica sustancialmente el Volker
brutecido”. Como se ha menciona- sentido de la historia. Y vuelve falaz Bertelmann. A
do, la dimensión antibelicista está el título de la película. través de la
presente en ambos relatos. Sin em- En la novela el protagonista es el fuerza
bargo, de un modo más explícito y narrador. Remarque se vale del cri- atronadora e
total en la obra de Berger, donde la terio del protagonista para usar la insistente de
omisión de los agentes de adoctri- elipsis, como forma de respetar lo tres notas
namiento, la ausencia de elementos poco de dignidad que queda en esos sostenidas en el
de contraste entre la vida ordinaria soldados llenos de una melancólica tiempo,
de los jóvenes y la vida en el frente paz hasta el final. Berger genera mo- Bertelmann
o la desaparición de la dialéctica en- mentos de dignidad en medio del su- infunde un juicio
tre lo espiritual y lo material domi- frimiento que se causan los unos a antiheroico que
nan el discurso. Mientras que Re- los otros impúdicamente. Usando de envuelve toda la
marque es más sutil en su crítica, los mimbres de la metáfora, los sol- narración
pues la concentra en el sinsentido dados se mimetizan con el gris plo-
de la guerra y en la distinción entre mizo del cielo del campo de batalla;
28 • LA VERDAD