Page 26 - Laverdad_4321
P. 26
CINE Y TELEVISIÓN
UN SIGLO MÁS ste libro no representa ni
una denuncia ni una con-
fesión. Pretende única-
TARDE, SIN mente mostrar una gene-
ración que fue destruida
por la guerra, aunque es-
NOVEDAD EN E capara a las granadas”.
En la primera página de su novela,
EL FRENTE escrita en 1929, Erich Maria Remar-
que (pseudónimo de Erich Paul Re-
mark) hace una advertencia y una
― declaración de intenciones. Habría
RUTH GUTIÉRREZ que preguntarse qué ha pretendido
Edward Berger, como director de es-
ta nueva adaptación de la novela de
Remarque. Berger no es un supervi-
viente de la Primera Guerra Mundial
como lo fue Remarque, que acuda a
la literatura como medio catártico Al igual que la
de superación del trauma. No obs- novela, la
tante, la re-interpretación antibeli- película de
cista que hace de la novela también Berger cuenta el
es funcional: parece destinada a ex- derrumbamiento
presar una reflexión o quizá la con- moral de unos
fluencia de varios pensamientos so- jóvenes reclutas
bre la memoria alemana, su identi- del Ejército
dad colectiva en el curso del siglo XX imperial alemán
y sobre su actualidad, también. Co- durante la
mo es lógico, ese revisionismo no es Primera Guerra
neutro. Respecto a la novela, hay un Mundial. En el
cambio de perspectiva y un aleja- corazón de la
miento de la literalidad. Por ello, la novela late,
pertinencia o no de la cinta de Ber- entre otras, la
ger ha suscitado algunas críticas en idea de que “la
Alemania. Una de ellas (la más prác- guerra nos ha
tica) apunta a un debate político so- embrutecido”.
bre la justificación de la guerra y el
rearme en Europa. Sin embargo, la
controversia más latente indica la
ruptura del pacto de silencio sobre
el sentimiento de culpa en Alemania.
26 • LA VERDAD