Page 32 - Laverdad_4328
P. 32
LA IGLESIA DE NAVARRA EN LA HISTORIA
ARCEDIANATOS Y
ARCIPRESTAZGOS
EN LA DIÓCESIS
DE PAMPLONA
(1)
―
LUIS JAVIER FORTÚN
n la iglesia primitiva el ar-
cediano o “archidiácono”
era el jefe de todos los
diáconos que servían en
la catedral. Se encargaba
de los asuntos económi-
E cos y del reparto de las li-
mosnas y ayudas a los pobres. Con
el tiempo se convirtió en mano de-
recha del obispo, a caballo entre se-
cretario y encargado de vigilar al
clero.
Probablemente fue en el siglo
VIII cuando se produjo un cambio cediano recibía una parte, que va-
en el número y una especialización riaba según las diócesis y las cos-
Arciprestazgos
territorial de los arcedianos. A par- tumbres locales, pero que podía lle-
medievales
tir de entonces el arcediano ya no gar a ser, a su vez, hasta un cuarto de la diócesis
fue único, sino que en cada catedral (es decir, 1/16 de los diezmos parro- de Pamplona,
se crearon varios arcedianos y se re- quiales). ampliados en
partió la diócesis en otros tantos ar- Cuando a finales del siglo XI se 1567.
cedianatos, encargados a cada uno restableció el cabildo de la catedral
de ellos. En el territorio del arcedia- de Pamplona, se crearon siete arce-
nato su respectivo arcediano repre- dianatos: el arcedianato de la cáma-
sentaba al obispo, visitaba las pa- ra (encargado de proveer de vestido
rroquias en su nombre, corregía al y ropas a todos los miembros del ca-
clero y ejercía como juez eclesiásti- bildo), el arcedianato de la tabla (en-
co. En cada parroquia el obispo re- cargado de darles de comer y ali-
cibía la cuarta parte de los diezmos. mentarles) y cinco arcedianatos
De esas cuartas episcopales, el ar- más, identificados con los lugares
32 • LA VERDAD