Page 34 - Laverdad_4344
P. 34

LA IGLESIA EN LA HISTORIA








           LOS INICIOS DE


                 LA REFORMA



               GREGORIANA                    tos  para  ocupar  el  trono  pontificio.
                                             Por eso, una vez pacificada Alemania
                 (1046-1073)                 y asegurada su autoridad, se decidió
                                             a intervenir en Roma. Su actuación
                                             consistió en elegir a un grupo de pa-
                                       ―     pas alemanes que a mediados del si-
               IMÁGENES Y TEXTO BIBIANO ESPARZA  glo XI pusieron en marcha la refor-
                                             ma de la Iglesia. Eran personas mo-
                                             ralmente  dignas  y  religiosas,  que
                                             restauraron  el  honor  y  el  prestigio
                                             del Pontificado.
                     mediados del siglo XI la   En  1046  designó  a  Clemente  II
                     Iglesia  Católica  tenía  (Suidgero de Bamberg), que le coro-
                     tres  problemas  funda-  nó  emperador,  pero  falleció  pronto
                     mentales. Uno era de or-  (1047).  Algo  parecido  sucedió  con
                     den  político:  el  control  Dámaso II, natural de Baviera (1048).
                     del Papado por la noble-  El tercer papa alemán fue Bruno, hi-
           A za  romana  (los  condes        jo del conde de Egisheim, que tomó
           de  Túsculo  siguieron  colocando  a  el nombre de León IX (1048-1054) y
           miembros de su familia como papas  fue el primer eslabón eficaz de la re-
           entre 1012 y 1048) y, en un plano ge-  forma. Formó en su entorno un grupo
           neral, el control de reyes y nobles so-  de eclesiásticos alemanes y romanos
           bre los cargos de la Iglesia. Los otros  (San  Pedro  Damián,  Hildebrando,
           dos  problemas  eran  de  orden  disci-  Humberto de Silva Cándida) que se  El Papa Leon
           plinar: la simonía, que era la compra-  convirtieron en el motor de la refor-
                                                                                IX y el
           venta de cargos eclesiásticos, y el ni-  ma durante una generación. Celebró
                                                                                emperador
           colaísmo, que era el amancebamien-  varios sínodos donde se tomaron me-
                                                                                Enrique III
           to de clérigos. Era necesaria una re-  didas contra la simonía y el nicolais-  representados
           forma  que  se  produjo  por  la  con-  mo. A su muerte Enrique III todavía  en una tabla
           fluencia de dos factores: el impulso  pudo designar otro papa alemán, Víc-  de 1489
           inicial  del  emperador  alemán  y  la  tor I, que siguió los planes reformis-  (Museo de
           existencia de un grupo de clérigos re-  tas, pero su pontificado fue muy cor-  Stuttgart).
           formistas en Roma.                to (1055-1057).
              El emperador Enrique III (1039-   Contempladas en su conjunto, las
           1056)  era  un  monarca  enérgico  y  designaciones  del  emperador  Enri-
           piadoso,  que  consideraba  como  un  que III fueron muy provechosas, pero
           deber proteger a la Iglesia y apoyar-  no solucionaban el problema de la li-
           la. A la vez creía que, de acuerdo con  bertad de la Iglesia, pues, la nueva
           el Privilegio Otoniano (962), el em-  dependencia  del  emperador  no  re-
           perador tenía que proponer candida-  presentaba  ninguna  seguridad,  ya


           34 • LA VERDAD
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39