Page 31 - Laverdad_4345
P. 31

La  condición  del  clero  era
         diversa. Había presbíteros que
         atendían una parroquia y eran
         mezquinos o collazos, es decir,  mezquinos y debía pagar 70 li-  da  de  patrimonio.  Don  Fortu-
         no eran propietarios de su casa  tros de vino, tal vez 264 kilos  nio, que era el sacerdote de la
         y de sus tierras, que pertenecí-  de trigo y 48 kilos de cebada.  iglesia de Santa María de Arró-
         an al señor de la villa, a quien  Pero otros curas de pueblo  niz  y  también  su  propietario,
         debían dar parte de sus cose-  fueron  propietarios  de  sus  decidió hacerse monje y entre-
         chas y jornadas de trabajo. Por  bienes  e  incluso  con  su  patri-  gó la iglesia y todas sus pose-
         ejemplo,  el  presbítero  García,  monio construyeron las iglesias  siones al monasterio de Irache
         vivía en Apardués (992) y era  en las que radicaban. Amusko,  (1056). Jimeno Aznárez donó el
         uno de los 33 vecinos del lugar  que  era  el  presbítero  de  Mu-  monasterio  de  Zuazu  de  Ara-
         que pagaba pecha al señor. Su  niáin de la Solana, construyó la  quil a la catedral de Pamplona
         pecha era la más baja y habi-  iglesia de Santa María y el día  (1068) y luego ésta garantizó al
         tual en el pueblo y consistía en  de la consagración del templo  hermano del donante, el pres-
         la entrega de 94 litros de vino,  (1046),  ante  el  obispo-abad  bítero  Fortunio  Aznárez,  que
         tal vez 176 kilos de trigo y 18  Sancho de Pamplona, prometió  seguiría al frente del mismo de
         de  cebada.  En  Adoáin  (1033),  que la entregaría al monasterio  por vida (1070). ❏
         la casa del presbítero Aznar es-  de Irache con sus tierras, viñas
         taba entre la franja alta de los  y huerto. Era una iglesia dota-


                                                                                     LA VERDAD • 31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36