Page 40 - Laverdad_4314
P. 40
EDUCACIÓN
IMPORTANCIA prioritario a las condiciones y recursos necesarios
para llevarla a cabo adecuadamente, porque los
hijos y la tarea misma de la familia son el mayor
SOCIAL DE LA bien social, del cual la sociedad misma depende.
No es legítimo, pues, llamar familia a cual-
EDUCACIÓN quier asociación o componenda si ésta no favore-
ce el verdadero proceso de personalización. Ni
tendría derecho moral a denominarse familia
FAMILIAR aquélla que, aun reuniendo los caracteres forma-
les, no reúne condiciones para cumplir su función
primordial.
― Y por lo mismo, toda intromisión para mermar
ANDRÉS JIMÉNEZ ABAD o sustituir la responsabilidad de la institución fa-
miliar, bien sea con el señuelo de la profesionali-
dad técnica, con la celada de la socialización y de-
mocratización o con cualquier otra, es una profa-
onviene interrogarse acerca de cuál nación que dificultará el crecimiento personal del
es el ámbito natural donde el ser hu- ser humano.
mano puede encontrar con más ga- Pretender privar al niño de ese primer espacio
rantías el remedio de las necesida- de calor humano necesario para que se configure
des básicas en su infancia y elaborar y consolide su yo en la edad temprana en nombre
así una urdimbre firme, en la que de cualquier pretensión supuestamente ética o
C crezca una identidad gratificante y social superior, sería condenarlo a una personali-
sólida. Y ahí nos encontraremos siempre con esa dad débil e insegura que mendigará permanente-
específica comunidad humana fundada no sobre mente la aceptación de los demás y buscará la de-
simples acuerdos contractuales sino sobre el pendencia sin poder llegar a ser nunca él mismo.
amor, donde al otro se le acepta solamente por- Más aún, el Estado, suprema autoridad social, se
que es. Cuando se menosprecia a la familia y el creerá con derecho a usar y disponer de las per-
Estado se pone por encima y por delante, se está sonas, reducidas a una empobrecida condición de
profanando a la familia y a la persona que, por na- ciudadanos. Como decía Hegel: “Sólo en el Esta-
turaleza, la necesita y la exige. do tiene el hombre existencia racional… El hom-
Nadie tiene derecho a contaminar este ámbito bre debe cuanto es al Estado y solo en este posee
insustituible de personalización, desde dentro o su esencia. Todo el valor que el hombre tiene, to-
fuera: los padres tienen derecho a tener hijos, a da su realidad espiritual, la tiene mediante el Es-
decidir el número y el momento de tenerlos, así co- tado… Podría decirse que el Estado es el fin, y los
mo el tipo de educación que habrán de darles. Pe- ciudadanos son sus medios.”
ro una vez concebidos, son los hijos los que tienen Entonces la persona será masa moldeable y ma-
derecho a tener padres en un clima afectivo esta- nipulable. Quizás así pueda entenderse el afán de
ble que garantice su pleno desarrollo personal. frivolizar y arruinar la interioridad de la familia
El recién nacido entra en el mundo en un me- por parte de unas u otras ideologías: si lo que in-
dio dispuesto, incluso genéticamente, a amparar- teresa es poder disponer del individuo, saqué-
lo de manera entrañable. En ningún otro ambien- moslo del lugar sagrado; convirtamos lo privado e
te hallará la exigida atmósfera de felicidad, amor íntimo en público. El hombre entonces, se sentirá
y comprensión que encuentra mejor en la familia. desarraigado y sin vínculos, a merced de los vien-
Y esta, por tener el deber de asumir esa tarea aco- tos de mercaderes e iluminados. A todo
gedora y educadora tiene también el derecho manipulador le estorba la familia. ❏
40 • LA VERDAD