Page 38 - Laverdad_4327
P. 38

LITURGIA









                   EL "PRIVILEGIO                    el 48 a.C.
                                                        Son demasiados, dieciséis siglos de diferen-
                                                     cia, para considerar la fecha que el año próxi-
          DE LA UNIÓN" (8 DE                         mo  celebraremos,  con  todo  el  esplendor  que
                                                     merece, como fecha fundacional. ¿A qué se de-
                                                     be  esta  discrepancia  de  valoración  histórica,
                   SEPTIEMBRE DE                     puesto que ambas son absolutamente ciertas?
                                                        Desde aquellos siglos lejanos, los orígenes
           1423) DOCUMENTO                           de Pamplona la sitúan estratégicamente en la
                                                     vía romana que unía la Tarraco marítima con el
                                                     océano, como la sitúa ya en el siglo I un itine-
              FUNDACIONAL DE                         rario en la ruta de Asúrica, (Astorga) al Burde-
                                                     os  trasalpino.  También  Plinio  el  Viejo,  en  su
                                                     Historia natural, en el siglo II, ya menciona a
                     LA CIUDAD DE                    los "pampilonenses" como estipendiarios de los
                                                     cesaraugustanos.
                                                        Numerosos hallazgos arqueológicos, inclu-
                           PAMPLONA                  so realizados a finales del siglo XX han propor-
                                                     cionado datos sobre modos de vida plenamente
                                               ―     romanizados,  refrendando  su  trazado  viario
                                                     bien    pavimentado,  que  permitían  identificar
                               ALFREDO LÓPEZ VALLEJOS,
                              ARCHIVERO-BIBLIOTECARIO  las vías típicas romanas del "cardus maximus"
                                                     y el "decumanus" coincidente con la actual ca-
                                                     lle  Curia,  orientada  hacia  la  Catedral,  donde
                                                     también se situaba el Foro.
                                                        Excavaciones  que  han  dejado  constancia,
                                                     en esas inmediaciones, del recinto y la estruc-
          Historia primitiva de Pamplona             tura  de  un  pozo  urbano,  dispuesto  según  las
          Próximamente, dentro de menos de medio año,  pautas romana, con su pórtico, sus termas, y
          Pamplona va a celebrar una fecha emblemática  demás servicios, confirmados por restos de di-
          que ha marcado su historia, y queda reflejada  versos  mosaicos,  fragmentos  de  esculturas  y
          en uno de los pergaminos más importantes que  cerámica,  así  como  abundantes  monedas,  se-
          figuran  entre  los  antiguos  documento  del  Ar-  gún los trabajos más recientes: "Occidens". Ca-
          chivo Catedralicio. Se trata del famoso "Privile-  tedral  de  Pamplona,  Descubre  los  orígenes
          gio de la Unión", concedido por el rey Carlos III  (2013), "Arquelogía en la catedral de Pamplo-
          el Noble, el 8 de septiembre de 1423. De tal re-  na" (2021) de las profesoras Mª Ängeles Mez-
          levancia que, algunos lo han calificado como el  quíriz Irujo y Mercedes Unzu Urmeneta.
          documento fundacional de la ciudad.           Su primitivo emplazamiento defensivo en lo
             Y, sin embargo, según sabemos por la histo-  alto de un cerro, a orillas del rio Arga, parece
          ria, conocemos datos de la ciudad desde por lo  apropiado para controlar la cuenca pirenaica.
          menos quince siglos antes. Los orígenes de la  Bajo el imperio de Roma se consolidó la pobla-
          antigua "Pompaelo" o "Pompeiopolis", nombre  ción y fue ampliando sus funciones como en-
          primitivo de la ciudad, como la denomina el ge-  crucijada de caminos y cabeza de comarca.
          ógrafo  Estrabón,  en  su  geografíka  de  finales  Más tarde, en los siglos VI y VII, sirvió como
          del siglo I a.C., como ciudad de Pompeyo, ge-  primer bastión frente a las ofensivas merovin-
          neral romano, que vivió desde el año 106 hasta  gias. Sus obispos, Liliolo en el siglo VI, Juan y


          38 • LA VERDAD
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43