Page 40 - Laverdad_4335
P. 40

EDUCACIÓN








                SOCIALIZACIÓN Y                       bien común, para suscitar la confianza de los
                                                      demás y que al final deprime.
                                                         El ser humano es naturalmente sociable por-
             PERSONALIZACIÓN                          que a través de la convivencia organizada su hu-
                                                      manidad y su personalidad se ven enriquecidas
                                         (Y II)       y se desarrollan mejor. Al contrario, y por lo mis-
                                                      mo, una vida social o una forma de convivencia
                                                      tóxica es aquella que nos deshumaniza.
                                                ―        En una sociedad en la que importa el bien
                                                      común -el bien propio y solidario de las perso-
                                  ANDRÉS JIMÉNEZ ABAD
                                                      nas que la forman-, se favorece la responsabili-
                                                      dad y la significación de las relaciones persona-
                                                      les. En una socialización bien entendida, la per-
                                                      sonalización se afianza. Y, precisamente, perso-
                                                      nalizar -contribuir a la formación de una perso-
                        emos venido criticando una ma-  nalidad  madura,  de  una  libertad  responsable
                        nera  engañosa  de  entender  la  que se orienta al bien- es la tarea esencial de la
                        socialización en el ámbito educa-  educación.
                        tivo.  La  crítica  se  centraba  en  Una educación personalizadora no es la que
                        una forma politizada -ideológica  se obsesiona con el éxito y la autosuficiencia in-
                        más bien- de entender la educa-  dividual (¿el empoderamiento?). Es la que pro-
           H ción  hoy  predominante,  en  la         cura la maduración de la personalidad median-
           que se busca la absorción de la persona en una  te el cultivo y el ejercicio de la reflexión basada
           forma reduccionista de ciudadanía, como si fue-  en la búsqueda de la verdad y la libre orienta-
           ra un mero fragmento del colectivo social con-  ción al bien, de una solidez de carácter frente a
           ducido según los valores dominantes; a la pos-  circunstancias mudables o dificultades que inci-
           tre, un individuo atomizado que desaparece ab-  ten a claudicar.
           sorbido por el anonimato de la masa.          Es tarea fundamental de la educación, como
              Es importante no desdeñar la dimensión so-  instrumento  de  personalización  y  socialización,
           cial de la persona cayendo en un individualismo  enseñar a niños y jóvenes a pensar y comprender,
           narcisista e insolidario. Antes bien, en una so-  a hacer juicios de valor adecuados, a “ver por den-
           cialización bien entendida, cada persona sigue  tro” la realidad, a las personas y la propia interio-
           siendo significativa y se ve resguardada e im-  ridad, más allá de las apariencias y de la utilidad
           pulsada, no se ve privada de su dignidad intrín-  inmediata. Capacitarles para conducirse lúcida y
           seca y de su responsabilidad, conserva un ros-  responsablemente ante los valores de sentido, pa-
           tro identificable en los ámbitos de los que forma  ra dar y recibir en el seno de las relaciones, vín-
           parte. Y por ello está en las mejores condiciones  culos y tareas de la vida social.
           para corresponder a la sociedad aportando lo  En el marco de una educación personaliza-
           mejor y más genuino de sí misma.           dora, lo más relevante son los criterios y ayu-
              La excelencia personal, entendida como ca-  das desde las que aprenderán a comprender la
           pacidad de suscitar y aportar lo mejor de uno  realidad y a convivir contribuyendo a la huma-
           mismo, no es contraria a la vida social -al con-  nización de la convivencia. De lo contrario, el
           trario, es el mejor de sus recursos-. Sin embar-  sistema  educativo  fomentará  la  aparición  de
           go sí lo es la mediocridad, es decir, esa forma de  individuos egoístas, abandonados a la medio-
           subdesarrollo  personal  que  crea  problemas,  cridad  y  perfectamente  manejables.  No  la
           que  incapacita  para  resolver,  para  aportar  al  socialización. ❏


           40 • LA VERDAD
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45