Page 40 - Laverdad_4329
P. 40
EDUCACIÓN
FORMANDO LA
CONCIENCIA (II) ellos acciones y actitudes de los personajes, ha-
ciéndoles ver las diferencias entre el bien y el
mal.
― Entre los 9 y los 12 años se inicia un interés
ANDRÉS JIMÉNEZ ABAD por verdades profundas, relativas al sentido de
la vida, por lo que es correcto moralmente y lo
que no. Ya son capaces de ponerse en lugar de
otro. Si queremos ayudar al desarrollo de la
conciencia moral y de una personalidad equili-
s de suma importancia fomentar cui- brada hemos de ayudarles en estos años en la
dadosamente el sentido crítico de ni- adquisición de criterios. ¿Cómo hacerlo?, con
ños y jóvenes, y en particular su con- ocasión de ciertos comportamientos, sin ago-
ciencia moral. Se trata de enseñar a biar, más bien atendiendo a las circunstancias,
pensar y vivir con madurez y en li- ayudando a reflexionar con ejemplos…
bertad, siguiendo como pauta funda- - Cuando dices que una película (o un cuen-
E mental la orientación al bien, sa- to, una historia…) te gusta, ¿qué quieres decir
biendo además que los medios de difusión de exactamente?, ¿por qué te gusta?, ¿qué perso-
las noticias y las ideas han adquirido una fuerza naje es tu favorito y por qué?...
de penetración tan apremiante. - Si no te gusta hacer algo, porque te cuesta
Saber leer críticamente el titular de una no- o porque no tienes ganas, por ejemplo ordenar
ticia, juzgar una película, criticar un espectácu- tus juguetes y tus cosas, ¿es suficiente razón pa-
lo, saber, en una palabra, conservar el dominio ra pensar que eso es malo? ¿Qué pasaría si na-
del juicio y de los propios sentimientos contra die hiciera cosas que son necesarias (hacer la
todo cuanto tiende a despersonalizarnos, se ha comida, lavar la ropa, fregar los cubiertos, lim-
convertido en una exigencia de nuestro tiempo. piar las habitaciones, otros trabajos…)?
Y por supuesto la conducción de la propia vida - Si alguien prefiere las manzanas a las na-
y la relación y el trato con las demás personas. ranjas ¿significa que las manzanas son mejores
En los primeros años las figuras de apego y que las naranjas?
de referencia, sobre todo con el afecto, la escu- - Y cuando te apetece hacer algo, por ejem-
cha, el ejemplo y el consejo, son las que ofrecen plo quitarle a tu hermana su estuche de pintu-
pautas de comportamiento a los más pequeños. ras para usarlo tú, ¿eso significa que es bueno?
La primera pauta, lógicamente, es “obedecer a ¿Y si es ella la que te quita a ti el tuyo? Si a mu-
los mayores…” cha gente le gusta algo, por ejemplo insultar o
Al llegar a los 6 ó 7 años, con el “uso de ra- mentir, ¿eso lo hace bueno?...
zón”, el niño (la niña) descubre que es libre y - A veces dices que te gusta ayudar a perso-
nota la ‘llamada del bien', de modo que se crea nas que tienen alguna necesidad, ¿por qué?
en él una notable necesidad de atenerse a lo Estas u otras muchas preguntas similares,
moral, una especie de sentido de la justicia que en esas edades, pueden ayudar a descubrir el
empieza a iluminar la conciencia moral y favo- camino que conduce al bien. Hemos de facilitar
rece una primera adquisición del criterio pro- que se mueva libremente hacia el bien: "hacer
pio. Es muy oportuno por ejemplo, leer juntos las cosas porque entiendo que son buenas", no
cuentos o narraciones y luego comentar con porque me apetecen o las hacen los demás. ❏
40 • LA VERDAD